DESTINO 14: vino, emoción y gastronomía

Una experiencia sensorial inolvidable en Petrer

El pasado 10 de Abril de 2025, Vino Para Quedarse tuvo el placer de participar y guiar en una exclusiva cata maridada en el recién inaugurado restaurante DESTINO 14, ubicado en Petrer (Alicante). Una velada en la que el vino, la emoción y la gastronomía se dieron la mano para ofrecer una experiencia sensorial inolvidable.

Gracias a la impecable organización del distribuidor Vinos & Triana, liderado por Álvaro Giménez, y con la colaboración especial de Bodegas Luzón, los asistentes disfrutaron de un viaje enológico cuidadosamente diseñado para emocionar a través de los sentidos.

Maridajes que cuentan historias

Durante las tres horas que duró el evento, los comensales vivieron un recorrido a través de cinco vinos excepcionales de Bodegas Luzón, cada uno acompañado por una propuesta culinaria pensada al detalle:

  • Colección Selección Blanco (50% Macabeo – 50% Sauvignon Blanc): Ligero, fresco y aromático. Maridado con una marinera con anchoa del Cantábrico, despertó los sentidos con elegancia.
  • Colección Selección Roble (100% Monastrell): Con cuerpo, notas tostadas y gran equilibrio. Acompañado de una croqueta de rabo de toro, el contraste fue pura armonía.
  • Origen Syrah (100% Syrah): Intenso y especiado, encontró su mejor pareja en una selección de quesos que resaltó su carácter.
  • Altos de Luzón (100% Monastrell): Profundo y estructurado. Maridado con una carrillera cocinada a baja temperatura, ofreció una experiencia gustativa redonda.
  • Luzón Dulce (100% Sauvignon Blanc): Goloso, con un final largo y equilibrado. Perfecto cierre junto a una tarta de queso casera al horno.

Enología emocional: la esencia de Vino Para Quedarse

Además del maridaje, pudimos compartir con los asistentes la filosofía que da vida a Vino Para Quedarse: una forma de entender el vino desde lo emocional, conectando cada sorbo con una vivencia, una memoria o una sensación. Porque creemos que el vino no solo se bebe, se siente.

DESTINO 14, un lugar para quedarse

Esta cata marcó mucho más que la apertura de un nuevo restaurante. DESTINO 14 se consolida como un espacio donde la gastronomía, el vino y las emociones convergen para crear momentos memorables.

Desde Vino Para Quedarse, agradecemos de corazón a DESTINO 14, Vinos & Triana, Bodegas Luzón y a todos los asistentes por acompañarnos en esta noche mágica que, sin duda, vino para quedarse.

02 ABRIL 2025

Arqueoastronomía en Copa: La Cata de Hispalia

Anoche vivimos una experiencia inolvidable, de esas que despiertan el alma y encienden los sentidos. Bajo el signo de la enología emocional que defendemos en Vino Para Quedarse, tuvimos el privilegio de asistir a una cata muy especial: una inmersión arqueogastronómica de la mano del proyecto Hispalia, con la colaboración de Cartago Mundi.

 

Desde Sevilla llegaron los artífices de esta propuesta única, para compartir con nosotros no solo sus vinos, sino todo un universo sensorial inspirado en la tradición vinícola de civilizaciones milenarias. Hispalia no es una bodega cualquiera. Es un puente entre épocas, un homenaje líquido a la memoria gustativa de Roma, Grecia y Cartago.

 

Los vinos blancos —Paladio, Lixivo, Favonio y Mantúo— nos ofrecieron un abanico aromático sorprendente, donde las técnicas ancestrales cobran nueva vida en cada sorbo. Los tintos —Mulsum Baetica Columela Vino Tinto de Miel, Antinoo Baetica Columela Vino Tinto de Violetas y Sanguis Baetica Columela Vino Tinto de Rosas— rompieron los esquemas clásicos, fusionando historia y emoción con una elegancia que solo la autenticidad puede lograr.

Guiados por las palabras del director científico de Arqueogastronomía de Hispalia, Manuel León Béjar, nos sumergimos en un relato apasionante sobre el vino en la Antigua Roma: desde las técnicas de fermentación y conservación hasta los ingredientes aromáticos usados hace más de dos mil años. Cada explicación fue una pincelada de historia viva, tejida con el rigor del investigador y la sensibilidad del divulgador que sabe que la cultura también entra por el paladar.

Porque eso es lo que impulsa su proyecto: una arqueogastronomía viva, que toca el corazón tanto como el gusto. Un trabajo riguroso y apasionado que reconstruye sabores antiguos con fidelidad, pero sin olvidar la emoción del presente.

 

En Vino Para Quedarse creemos firmemente que el vino no solo se bebe: se siente, se recuerda, se cuenta. Y anoche lo confirmamos una vez más. Agradecemos profundamente a Hispalia, a su equipo y a Cartago Mundi por esta cata que fue, más que una degustación, un rito de conexión con nuestras raíces.

Seguimos creyendo en el vino como emoción embotellada, y en proyectos como Hispalia, que nos recuerdan que mirar al pasado también puede ser una forma de innovar con alma.

Sesiones Empresariales con 
BNI Networking y Business Center FCC

El pasado jueves por la mañana, tuve el honor de representar Vino Para Quedarse en una exclusiva sesión empresarial organizada por BNI Networking en colaboración con el Business Center FCC de Cartagena. Este evento fue una oportunidad invaluable para acceder a una formación especializada con puntos clave para autónomos y para intercambiar ideas con empresas de distintos sectores.

 

Durante la sesión, compartí espacio con destacados profesionales de la construcción, arquitectura, servicios, coaching, inmobiliarias y mutuas de salud privadas, entre otros. En este entorno tan enriquecedor, tuve la oportunidad de presentar nuestro innovador método de Enología Emocional, una propuesta que generó un gran impacto entre los asistentes, despertando su curiosidad y generando un profundo interés por nuestra filosofía empresarial.

 

Este evento no solo me permitió compartir la visión y los valores de Vino Para Quedarse, sino que también facilitó la creación de alianzas estratégicas con diferentes empresas. Gracias a este encuentro, hemos logrado integrar nuestro producto dentro de los programas de fidelización de diversas empresas, ofreciendo una experiencia innovadora y diferenciadora. A través de nuestra propuesta, ayudamos a las compañías a fortalecer la relación con sus clientes y colaboradores, aportando un valor exclusivo mediante experiencias enológicas memorables.

 

Creo firmemente en la conexión entre emociones y experiencias, transformando cada encuentro en una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento empresarial. Participar en esta sesión ha sido una experiencia enriquecedora que reafirma mi compromiso con la innovación y la excelencia, generando un impacto significativo en el mundo empresarial.

13 de marzo de 2025

Inspiración para Nuestras Tres Líneas de Negocio

Catas de vino privadas mediante Enología Emocional:

La feria nos reafirmó la importancia de crear experiencias íntimas y emocionales alrededor del vino. Vimos cómo los profesionales destacaban la conexión emocional que las personas pueden tener con el vino, algo que seguimos promoviendo en nuestras catas privadas.

Catas de vino personalizadas para restaurantes:

Observar las innovaciones en el sector de la restauración nos inspiró a seguir mejorando nuestras catas personalizadas para restaurantes. Aprendimos sobre nuevas tendencias y técnicas que podremos incorporar para ofrecer una experiencia aún más enriquecedora a los establecimientos gastronómicos con los que colaboramos.

Formaciones y talleres sobre vino:

La asistencia a talleres y seminarios durante la feria nos brindó nuevas ideas y enfoques para nuestras propias formaciones y talleres. Estamos más motivados que nunca para compartir estos conocimientos con camareros y dueños de restaurantes en la Región de Murcia.

Murcia Gastronómica 2024 Un Encuentro Inspirador

Fecha: 10 Noviembre 2024

Un Encuentro con la Gastronomía y la Enología

La feria nos permitió sumergirnos en una atmósfera vibrante y llena de sabor, donde conocimos a otros entusiastas del vino y la comida. Fue una excelente oportunidad para explorar nuevas tendencias, degustar productos locales y establecer conexiones valiosas dentro de la industria.

Durante nuestra visita, tuvimos la ocasión de interactuar con reconocidos sommeliers, chefs y expertos en gastronomía, lo que nos permitió intercambiar ideas y aprender de los mejores. Estos encuentros reforzaron nuestra misión de ofrecer experiencias únicas y personalizadas a nuestros clientes en la Región de Murcia.

 

Un Compromiso Renovado con la Excelencia

Nuestra visita a la Feria Gastronómica de Murcia no solo nos permitió disfrutar de un evento extraordinario, sino también renovar nuestro compromiso con la excelencia en cada una de nuestras líneas de negocio. Nos vamos con la certeza de que seguimos el camino correcto y con nuevas ideas para seguir mejorando y ofreciendo experiencias inolvidables.

Próximos Eventos y Reservas

Inspirados por todo lo que vimos y aprendimos en la feria, estamos emocionados por los próximos eventos y catas que tenemos planeados. Invitamos a todos los interesados a seguirnos en nuestras redes sociales y visitar nuestra página web para más información y reservas.

Únete a la Experiencia

Si no pudiste asistir a la Feria Gastronómica de Murcia, no te preocupes. ¡Siempre puedes unirte a una de nuestras exclusivas catas de vino o talleres! En “Vino Para Quedarse”, estamos dedicados a ofrecerte una experiencia enológica sin igual.

La Magia del Último Ronqueo del Año
Restaurante Hispano de Murcia

Fecha: 24 de octubre 2024

El restaurante Hispano de Murcia fue el escenario de un evento gastronómico excepcional: el último ronqueo del atún rojo del año. Este evento, una tradición que celebra el arte de la pesca y la gastronomía, fue dirigido por dos chefs de renombre: Diego Frutos del restaurante Odiseo y Nacho Avellán del restaurante Hispano. Junto a ellos, el distribuidor Ricardo Fuentes, conocido por su excelencia en el suministro de atún rojo, se aseguró de que cada detalle fuera perfecto.

 

Un Espectáculo Culinario Inolvidable

El ronqueo, que es el proceso tradicional de despiece del atún rojo, fue una demostración de habilidad y precisión. Los asistentes pudieron observar de cerca cómo los maestros cuchilleros desmembraban el atún con destreza y cuidado, explicando cada corte y su uso específico en la alta cocina. Este espectáculo no solo fue educativo, sino también un tributo a una tradición culinaria con profundas raíces en la cultura mediterránea.

Una Degustación para el Recuerdo

Tras el ronqueo, los invitados disfrutaron de un exquisito menú degustación de siete platos, cada uno cuidadosamente diseñado para resaltar la calidad y el sabor del atún rojo. Entre los platos destacados estuvieron:

  1. Crujiente de maíz con atún picante, 
  2. Usuzuki de toro y salsa de sisho, 
  3. Tataki de lomo y ponzu de trufa, 
  4. Tartar de cola blanca y soja de atún ahumado, 
  5. Ensalada de atún en semi salazón, 
  6. Galete confitado en su demiglas de Oporto y morillo de foie. 
  7. De postre, se sirvieron mochis de chocolate y de cheseecake de frambuesa y chocolate blanco. 

Cada plato fue una celebración de la frescura y la versatilidad del atún rojo, demostrando por qué es uno de los ingredientes más preciados en la gastronomía mundial.

 

El Maridaje Perfecto

El menú fue acompañado por una selección de vinos elegida por Baltasar, hermano y copropietario de Nacho Avellán. Su elección de vinos realzó cada plato, creando un equilibrio perfecto entre los sabores del mar y la tierra. Los vinos seleccionados fueron una mezcla de blancos y rosados que complementaron de manera ideal la riqueza y textura del atún.

 

Una Noche para Recordar

El último ronqueo del año en el restaurante Hispano no solo fue un evento gastronómico, sino también una experiencia cultural y educativa. La colaboración entre los chefs Diego Frutos y Nacho Avellán, junto con la experiencia de Ricardo Fuentes en el suministro de atún rojo, creó una noche mágica que los asistentes no olvidarán pronto.

Este evento subraya la importancia de la tradición y la innovación en la gastronomía, celebrando el arte del ronqueo y la excelencia culinaria en Murcia. Esperamos con ansias el próximo año para más eventos que enriquezcan nuestra pasión por la buena comida y el buen vino.

14 de Noviembre de 2025

Cata maridada en Torrevieja
Un Viaje Sensorial con los Vinos de 
Luzón en Qtal Gourmet

El pasado jueves 14 de Noviembre, la vinoteca Qtal Gourmet en Torrevieja se convirtió en el escenario perfecto para una experiencia única enológica: una cata maridada donde los vinos de la bodega Luzón fueron los grandes protagonistas. Con un ambiente acogedor y un grupo de 20 apasionados del buen vino, la velada se convirtió en una celebración de los sentidos, donde se exploraron los sabores, aromas y matices que definen a una de las bodegas más prestigiosas de la región.

 

La Bodega Luzón: Tradición y Modernidad en Cada Copa

Luzón es una bodega conocida por su excelencia en la producción de vinos de la DOP Jumilla, donde la combinación de tradición vitivinícola y técnicas modernas da lugar a vinos de gran calidad. Durante la cata, tuvimos la oportunidad de descubrir algunas de sus referencias más emblemáticas, que varían desde tintos jóvenes hasta reservas más complejos, todos ellos elaborados con las mejores variedades de uva de la zona, como la Monastrell, que es la estrella de la bodega.

 

El Maridaje Perfecto

Lo que hizo aún más especial esta cata fue la cuidadosa selección de maridajes, diseñada para realzar las características de cada vino. El chef de Qtal Gourmet, con su destreza culinaria, preparó una serie de platos que acompañaron a cada vino de manera magistral.

 

Un Ambiente Íntimo y Educativo

La cata no solo fue una oportunidad para disfrutar de estos vinos excepcionales, sino también para aprender sobre el proceso de vinificación, las particularidades del terruño de Jumilla y la filosofía de la bodega Luzón. Los enólogos y expertos presentes guiaron la sesión, compartiendo su pasión por el vino y respondiendo a las preguntas de los asistentes, quienes se mostraron muy interesados en descubrir los secretos de cada botella.

El ambiente de Qtalgourmet, con su decoración cálida y su excelente servicio, fue el marco ideal para disfrutar de esta experiencia. La interacción entre los participantes fue fluida, lo que permitió un intercambio enriquecedor sobre las percepciones de los vinos y los maridajes, creando una atmósfera distendida y agradable.

 

Conclusión

La cata maridada con los vinos de Luzón en Qtal Gourmet fue un evento inolvidable, que no solo permitió a los asistentes disfrutar de los excepcionales caldos de esta bodega, sino también aprender sobre los secretos del vino y el arte de maridar. Sin duda, un evento que dejó una huella en los amantes del vino de Torrevieja, y que refuerza la importancia de las vinotecas locales como puntos de encuentro para la cultura del vino. ¡Esperamos que se repita pronto!

Cata de Vinos y Nueva Carta en La Venta del Sabinar: 
Un Encuentro Gastronómico y Enológico Único

El pasado 26 de octubre, el restaurante La Venta del Sabinar, ubicado en Los Belones, fue el escenario de una jornada excepcional donde la gastronomía y el vino se unieron para ofrecer a los asistentes una experiencia sensorial inigualable. Con una asistencia de alrededor de 45 personas, la cata de vinos, que comenzó a las 13:30 y concluyó a las 16:00, sirvió como el marco perfecto para presentar la nueva carta del restaurante, al tiempo que se dieron a conocer los vinos de tres bodegas de gran prestigio: Bodegas Sotero Pintado (Zamora), Bodegas Empordalia (Empordà) y Ladron de Lunas (Utiel-Requena).

OBEJITA VERDE

Desde la DO Utiel-Requena, Ladrón de Lunas trajo su Ovejita Verde, un vino blanco elaborado con la variedad verdejo. Este vino destaca por su frescura y perfil afrutado, con notas de manzana verde, cítricos y hierbas frescas

PASSARELL 

De la región del Empordà, el Pasarell es un tinto de uva Garnacha con 9 meses de crianza en barrica. Este vino destaca por su complejidad y elegancia, con aromas a frutos rojos y especias, junto con un toque de madera que le aporta profundidad. En boca, presenta una buena estructura, taninos suaves y una acidez que lo hace muy equilibrado

BRAVUCÓN 

Desde la DO Toro, Bodegas Sotero Pintado presentó su Bravucón, un tinto joven que se caracteriza por su intensidad y frescura. Con una base de la variedad autóctona Tinta de Toro, este vino destaca por sus aromas a frutas rojas maduras y notas especiadas, junto con una estructura en boca que lo convierte en un vino muy equilibrado y fácil de disfrutar 

La Venta del Sabinar: Un Espacio de Encuentros Gastronómicos

La Venta del Sabinar es reconocida por su cocina de alta calidad, que fusiona la tradición con la modernidad. Esta cata no solo fue una oportunidad para degustar los excepcionales vinos seleccionados, sino también para conocer de primera mano los nuevos platos de su carta, pensados para sorprender y satisfacer a los comensales más exigentes.

El evento dio inicio puntual a las 13:30, cuando los asistentes fueron recibidos con una copa de bienvenida y una primera selección de tapas, que acompañaron a los primeros vinos de la jornada. El ambiente cálido y acogedor del restaurante contribuyó a crear la atmósfera perfecta para disfrutar de una tarde inolvidable.

 

El Maridaje Perfecto con la Nueva Carta

A lo largo de la cata, los vinos fueron maridados con una selección de platos de la nueva carta de La Venta del Sabinar, que abarca desde entrantes innovadores hasta platos principales sofisticados. El chef del restaurante preparó con esmero cada plato, teniendo en cuenta las características de los vinos para crear maridajes que realzaron los sabores de ambos. Entre los platos más destacados, los asistentes pudieron disfrutar de unas deliciosas zamburiñas con vinagreta que acompañó a los vinos blancos, y un arroz con pluma y un secreto de Angus que se armonizaron de una manera perfecta con los tintos más estructurados.

 

Un Evento Exitoso: Conexión y Descubrimiento

La cata no solo fue una oportunidad para degustar vinos de calidad, sino también para generar un espacio de interacción entre los asistentes, quienes compartieron sus impresiones sobre los vinos y los platos, creando un ambiente dinámico y enriquecedor. La experiencia fue, sin duda, una excelente forma de conocer la nueva propuesta gastronómica de La Venta del Sabinar y explorar el mundo del vino a través de bodegas que están dejando huella en la escena vinícola española.

 

Una Experiencia para los Sentidos

La cata de vinos celebrada en La Venta del Sabinar fue un evento de éxito rotundo, que cumplió con las expectativas tanto de los amantes del vino como de los aficionados a la gastronomía. La perfecta combinación entre los vinos de Bodegas Sotero Pintado, Bodegas Empordalia y Ladrón de Lunas con la nueva carta del restaurante, creó una experiencia sensorial única que dejó a todos los asistentes con ganas de repetir. Sin duda, La Venta del Sabinar continúa demostrando su compromiso con la calidad y la innovación, siendo un referente en la gastronomía y enología de la región.

Celebración del Décimo Aniversario del Vino Bruto
Un Evento Solidario Impulsado por Imanol Arias en Murcia

El pasado 30 de septiembre de 2024, Murcia se vistió de gala para celebrar el décimo aniversario de Bruto, el vino impulsado por el actor Imanol Arias. El evento, que reunió a numerosos invitados del mundo del vino, la cultura y la solidaridad, fue mucho más que una simple celebración: se trató de un encuentro lleno de emoción, compromiso social y, por supuesto, un brindis por el éxito de un vino que ha conquistado los paladares de quienes aprecian la calidad y la autenticidad.

 

El evento, multitudinario y de carácter solidario, tuvo lugar en un espacio emblemático de la ciudad, donde se dieron cita más de 300 personas, entre ellas destacados personajes del panorama cultural, influencers y aficionados al vino. El objetivo principal de la jornada fue celebrar estos diez años de Bruto, un vino que ha logrado posicionarse como una referencia en el mundo de la enología española, y al mismo tiempo, recaudar fondos para causas solidarias.

 

Bruto: Un Vino con Corazón

Imanol Arias, conocido por su exitosa carrera como actor, siempre ha tenido una pasión por el vino, y hace una década decidió crear Bruto, un vino que reflejara su carácter y su amor por la tierra. La bodega, que se encuentra en la región de La Mancha, elabora este vino con las mejores uvas de la zona, siguiendo procesos de vinificación cuidadosamente seleccionados para obtener un producto de gran calidad.

A lo largo de estos diez años, Bruto ha logrado destacarse por su sabor único, su carácter robusto y su autenticidad. Con el paso del tiempo, el vino ha evolucionado y se ha consolidado como un símbolo del compromiso de Imanol Arias con la tradición vinícola, pero también con el futuro y la sostenibilidad.

 

Un Evento de Solidaridad

El evento no solo celebró el vino, sino también el compromiso social de Bruto. Durante la jornada, se llevó a cabo una subasta benéfica en la que se ofrecieron experiencias exclusivas relacionadas con el vino, como catas privadas y visitas a la bodega, cuyo objetivo era recaudar fondos para distintas iniciativas solidarias. Los asistentes también pudieron disfrutar de una degustación de los diferentes tipos de vino de la gama Bruto, todos ellos maridados con una selección de tapas gourmet, creadas especialmente para resaltar los sabores y aromas del vino.

Imanol Arias, quien estuvo presente durante todo el evento, destacó la importancia de la solidaridad y el trabajo conjunto. Durante su intervención, explicó cómo este proyecto de vino, que comenzó como una pequeña ilusión personal, ha crecido hasta convertirse en una plataforma que no solo apuesta por la calidad enológica, sino que también se involucra en causas sociales importantes.

 

Un Brindis por el Futuro

La jornada culminó con un brindis colectivo, donde todos los presentes alzaron sus copas de Bruto para celebrar no solo los diez años de su creación, sino también el impacto positivo que este vino ha tenido en la comunidad, tanto a nivel enológico como social. La velada estuvo llena de momentos emocionantes, risas, anécdotas y un ambiente de camaradería que reflejó el verdadero espíritu de Bruto: un vino con corazón.

 

Conclusión: Un Décimo Aniversario Inolvidable

El evento de celebración del décimo aniversario de Bruto en Murcia fue un rotundo éxito, conmemorando no solo los logros de este vino tan especial, sino también el compromiso social de su creador, Imanol Arias. Fue una jornada que no solo celebró el vino, sino también la solidaridad y la importancia de trabajar juntos por un futuro mejor. Sin duda, Bruto continuará siendo un referente tanto en el mundo del vino como en la promoción de causas solidarias, y los asistentes de este evento no olvidarán fácilmente la experiencia compartida.

En el corazón de la Región de Murcia, donde la vid se funde con la tierra en un abrazo ancestral, tuvimos el privilegio de vivir una experiencia enológica inolvidable en Bodegas Las Gateras. Esta bodega familiar, situada en la DOP Jumilla, representa con orgullo una forma de entender el vino desde el respeto, la paciencia y la emoción.

 

Desde Vino Para Quedarse, buscamos experiencias que no solo hablen de vino, sino que lo sientan. Esta visita a Las Gateras fue una de esas jornadas que alimentan el alma. 

 

A nuestra llegada, la finca Las Gateras nos envolvió con su belleza natural y su silencio elocuente. Los viñedos, trabajados con manos sabias y corazón en calma, nos hablaron de esfuerzo, legado y visión. Caminar entre cepas de Monastrell fue el primer paso hacia una conexión profunda con la esencia de este lugar. Aquí, el vino de Jumilla nace desde la raíz, desde la tierra misma, y se expresa sin artificios.

 

Uno de los momentos más especiales fue la cata directa desde las barricas, donde probamos las nuevas añadas aún en proceso de elaboración. Este gesto íntimo, que va más allá de una simple degustación, nos permitió sentir el vino en su fase más vulnerable y prometedora. Una vivencia que encarna el concepto de enología emocional: comprender que cada sorbo contiene historias, silencios, tiempo y verdad.

Una jornada para el alma en Bodegas Las Gateras

La experiencia fue aún más completa gracias a la presencia del reconocido sumiller Joan Belda, alma detrás de un encantador 'baret' de arroces en Murcia. Joan no solo compartió su mirada sensible y apasionada sobre el vino, sino que cocinó para nosotros un delicioso arroz de caza, acompañado de platos típicos murcianos que celebraban el sabor local y la cocina con alma.

 

El vino, ese hilo invisible que une personas, se convirtió en el lenguaje común de todos los que compartimos mesa y conversación. Descubrimos, una vez más, que el vino no solo se bebe: se siente, se vive y se queda.

Visitas como esta refuerzan el propósito de Vino Para Quedarse: contar historias reales, apoyar a bodegas auténticas y promover una forma de entender el vino desde la emoción y la cercanía. Porque cuando el vino nace de la tierra y se elabora con respeto, lo que queda en la memoria no es solo el sabor… sino el momento.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.